martes, 20 de noviembre de 2012

Eid al Adha (La fiesta del sacrificio)

Eid al-adha o Aid al-adha puede traducirse como la fiesta del sacrificio. En muchos lugares de habla hispana se conoce como fiesta del cordero.

Es la fiesta más importante d elos musulmanes.

Los musulmanes glorifican a dios hasta que el imán inicia la oración recitando siete takbir (Allahu Akbar) y haciendo dos posternaciones. Después el imán pronuncia una khutba o sermón.

Después la gente se va a casa. Y los padres de familia ofrecen un sacrificio animal a Dios. Se recuerda la escena coránica de Ismael, el hijo dle profeta Ibrahim.

Los niños estrenan ropa y después de comer van por las casas a pedir ndewna (dinero). Los mayores se piden perdón por todo el mal hecho durante el año.

Miral (2nde)

sábado, 10 de noviembre de 2012

Algunos inventos españoles

¿Sabíais que estos inventos son españoles?

EL SUBMARINO



Un submarino es un tipo especial de buque capaz de navegar bajo el agua gracias a un sistema de flotabilidad variable. También puede navegar por la superficie del agua. Usado por primera vez en la Primera Guerra Mundial, en la actualidad forma parte de todas las armadas importantes.

El primer submarino fue El Hipopótamo, construido por el ecuatoriano José Rodríguez Labandera. El constructor y José Quevedo cruzaron el río Guayas el 18 de septiembre de 1838.

Se puede considerar como el primer submarino militar útil el de Isaac Peral, construido a finales de siglo XIX. De tracción mecánica, fue el primero desde el cual se lanzó un torpedo en 1890, pero finalmente la armada española canceló el proyecto. Coetáneo del anterior y también pionero en la navegación submarina fue Narcis Monturiol, cuyo proyecto ‘Ictíneo’ obtuvo gran popularidad.

Taleb y Mekfoulah (2nde)


EL CHUPA CHUPS



Chupa Chups es una compañía española dedicada a la fabricación y venta de caramelos con palo.

Fue fundada por el español Enric Bernat en 1958 en Villamayor (Asturias). La inspiración le vino de dos hechos: el mayor consumidor de caramelos es el público infantil y éste acostuma a sacarse el dulce de la boca con la mano.

En 1958 introdujo en el mercado español el primer caramelo redondo con palo bajo la marca comercial "Chups". Un eslogan publicitario de la marca decía "Chupa Chups" y la gente lo adoptó como nombre del producto.

El logotipo fue diseñado por el artista surrealista Salvador Dalí.

Oumar Ba (2nde)

EL PORRÓN



El porrón es un recipiente de aproximadamente 3/4 de litro que de forma tradicional contiene vino. Posee dos tubos prolongados: uno fino por el que sale el líquido y otro más grande por el que "respira" y hace las veces de agarradero.

La mayoríoa de historiadores se ponen de acuerdo en situar el origen del porrón en los cuernos de la Antigüedad.

No hay un inventor concreto del porrón. El porrón es originario de Cataluña, y se utilizaba para servir el vino en la mesa. De vidrio o cerámica, aún hoy se emplea como objeto más o menos decorativo o tradicional. Su nombre proviene de una variedad de pato buceador, cuya forma es semejante a la del porrón.

Taleb y Mekfoulah (2nde)


LA FREGONA


La fregona es uan herramienta para limpiar el suelo en húmedo. Normalmente consta de un palo en cuyo extremo se encuentran unos flecos absorbentes. La fregona se suele entender asociada a un cubo provisto de un mecanismo escurridor. Para limpiar el suelo, después de humedecerla y de escurrirla, se restriega contra la superficie a limpiar. Se utiliza frecuentemente también para limpiar líquidos derramados.

Fue inventada en España por el riojano Manuel Jalón Corominas en 1925.

Choumad y Kelly (2nde)

EL BOTIJO


El botijo es un recipiente de barro cocido poroso, diseñado para beber y conservar fresca el agua. Tiene un asa en su parte superior y dos o más orificios. Es un objeto típico de la cultura española, tan habitual en Castill, en Aragón, en Levante, en Andalucía... como en las zonas más húmedas del norte o el territorio insular.

Los inventores fueron las personas que vivieron en la Prehistoria, se cree que concretamente durante el Neolítico.

Fatimata y Miral (2nde)


CÓCTEL MOLOTOV


 
Se llama cóctel molotov o bomba molotov a una bomba incenciaria de fabricación casera cuyo propósito, más que la explosión, es la expansión de los líquidos inflamables que contiene. este artilugio está hecho de una mezcla de ciertos productos inflamables (por ejemplo gasolina) con aceite de motor en un recipiente de cristal.

No se conoce el nombre del creador, pero se sabe que se inventó durante la guerra de Seseña, en octubre de 1936. No fueron los españoles los que bautizaro nel invento sino los finalndeses. En 1939, durante la guerra de Invierno, el comisario soviético Molotov comunicó por radio a la población finlandesa que el ejército ruso no estaba bombardeando sino enviando alimentos. Los finlandeses declararon que si Molotov ponía la comida, ellos pondrían los cócteles.

Amou choumad (2nde)