martes, 20 de noviembre de 2012

Eid al Adha (La fiesta del sacrificio)

Eid al-adha o Aid al-adha puede traducirse como la fiesta del sacrificio. En muchos lugares de habla hispana se conoce como fiesta del cordero.

Es la fiesta más importante d elos musulmanes.

Los musulmanes glorifican a dios hasta que el imán inicia la oración recitando siete takbir (Allahu Akbar) y haciendo dos posternaciones. Después el imán pronuncia una khutba o sermón.

Después la gente se va a casa. Y los padres de familia ofrecen un sacrificio animal a Dios. Se recuerda la escena coránica de Ismael, el hijo dle profeta Ibrahim.

Los niños estrenan ropa y después de comer van por las casas a pedir ndewna (dinero). Los mayores se piden perdón por todo el mal hecho durante el año.

Miral (2nde)

sábado, 10 de noviembre de 2012

Algunos inventos españoles

¿Sabíais que estos inventos son españoles?

EL SUBMARINO



Un submarino es un tipo especial de buque capaz de navegar bajo el agua gracias a un sistema de flotabilidad variable. También puede navegar por la superficie del agua. Usado por primera vez en la Primera Guerra Mundial, en la actualidad forma parte de todas las armadas importantes.

El primer submarino fue El Hipopótamo, construido por el ecuatoriano José Rodríguez Labandera. El constructor y José Quevedo cruzaron el río Guayas el 18 de septiembre de 1838.

Se puede considerar como el primer submarino militar útil el de Isaac Peral, construido a finales de siglo XIX. De tracción mecánica, fue el primero desde el cual se lanzó un torpedo en 1890, pero finalmente la armada española canceló el proyecto. Coetáneo del anterior y también pionero en la navegación submarina fue Narcis Monturiol, cuyo proyecto ‘Ictíneo’ obtuvo gran popularidad.

Taleb y Mekfoulah (2nde)


EL CHUPA CHUPS



Chupa Chups es una compañía española dedicada a la fabricación y venta de caramelos con palo.

Fue fundada por el español Enric Bernat en 1958 en Villamayor (Asturias). La inspiración le vino de dos hechos: el mayor consumidor de caramelos es el público infantil y éste acostuma a sacarse el dulce de la boca con la mano.

En 1958 introdujo en el mercado español el primer caramelo redondo con palo bajo la marca comercial "Chups". Un eslogan publicitario de la marca decía "Chupa Chups" y la gente lo adoptó como nombre del producto.

El logotipo fue diseñado por el artista surrealista Salvador Dalí.

Oumar Ba (2nde)

EL PORRÓN



El porrón es un recipiente de aproximadamente 3/4 de litro que de forma tradicional contiene vino. Posee dos tubos prolongados: uno fino por el que sale el líquido y otro más grande por el que "respira" y hace las veces de agarradero.

La mayoríoa de historiadores se ponen de acuerdo en situar el origen del porrón en los cuernos de la Antigüedad.

No hay un inventor concreto del porrón. El porrón es originario de Cataluña, y se utilizaba para servir el vino en la mesa. De vidrio o cerámica, aún hoy se emplea como objeto más o menos decorativo o tradicional. Su nombre proviene de una variedad de pato buceador, cuya forma es semejante a la del porrón.

Taleb y Mekfoulah (2nde)


LA FREGONA


La fregona es uan herramienta para limpiar el suelo en húmedo. Normalmente consta de un palo en cuyo extremo se encuentran unos flecos absorbentes. La fregona se suele entender asociada a un cubo provisto de un mecanismo escurridor. Para limpiar el suelo, después de humedecerla y de escurrirla, se restriega contra la superficie a limpiar. Se utiliza frecuentemente también para limpiar líquidos derramados.

Fue inventada en España por el riojano Manuel Jalón Corominas en 1925.

Choumad y Kelly (2nde)

EL BOTIJO


El botijo es un recipiente de barro cocido poroso, diseñado para beber y conservar fresca el agua. Tiene un asa en su parte superior y dos o más orificios. Es un objeto típico de la cultura española, tan habitual en Castill, en Aragón, en Levante, en Andalucía... como en las zonas más húmedas del norte o el territorio insular.

Los inventores fueron las personas que vivieron en la Prehistoria, se cree que concretamente durante el Neolítico.

Fatimata y Miral (2nde)


CÓCTEL MOLOTOV


 
Se llama cóctel molotov o bomba molotov a una bomba incenciaria de fabricación casera cuyo propósito, más que la explosión, es la expansión de los líquidos inflamables que contiene. este artilugio está hecho de una mezcla de ciertos productos inflamables (por ejemplo gasolina) con aceite de motor en un recipiente de cristal.

No se conoce el nombre del creador, pero se sabe que se inventó durante la guerra de Seseña, en octubre de 1936. No fueron los españoles los que bautizaro nel invento sino los finalndeses. En 1939, durante la guerra de Invierno, el comisario soviético Molotov comunicó por radio a la población finlandesa que el ejército ruso no estaba bombardeando sino enviando alimentos. Los finlandeses declararon que si Molotov ponía la comida, ellos pondrían los cócteles.

Amou choumad (2nde)




sábado, 20 de octubre de 2012

Idiomas hablados en el mundo hispano

Para finalizar la secuencia ¿Qué lenguas hablas? los alumnos de 2nde han realizado un proyecto por parejas. Cada grupo tenía que escoger una lengua hablada en el mundo hispano, investigar acerca de ella y presentarla en clase oralmente. El objetivo final es comprender la diversidad lingüistica de los países hispanohablantes.

Fatimata y Miral escogieron el AYMARA, Mekfoula y Taleb el GUARANÍ y Oumar Ba y Kelly el QUECHUA. Todos los grupos, pues, trabajaron lenguas americanas. Nos gustaría conocer el panorama lingüístico en España según vuestra visión.
 
Su origen y su nombre original
El nombre original del AYMARa es AYMARA. Su origen se encuentra en la región del lago Titicaca.
La zona geográfica donde se habla
Se habla en Bolivia, en Argentina, en Perú y en Chile.
El número de hablantes y su estatuto
1.300.000 hablantes.
Es oficial en Bolivia y en Perú.
Indica si lo enseñan en las escuelas
En algunas escuelas privadadas de Chile se enseña. En Bolivia existe un proyecto de ley para incluir el aymara en la enseñanza primaria.
Da un ejemplo de difusión
Academia de lengua Aymara.
Comprueba si está en peligro o no
Sí, está en vías de extinción.


Su origen y su nombre original
El GUARANÍ o AVAÑE'Ë es una lengua de la familia tupi-guaraní.
La zona geográfica donde se habla
Se habla en el Sur de América, en la región del Cono Sur: Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.
El número de hablantes y su estatuto
Más de 5 millones de hablantes.
Es una lengua oficial de Paraguay.
Indica si lo enseñan en las escuelas
En las escuelas de Paraguay se enseña el castellano y el guaraní.
Da un ejemplo de difusión
Radio guaraní de Paraguay, Televisión guaraní de Paraguay, Ara (un periódico paraguayo editado en guaraní)...
Comprueba si está en peligro o no
Sí, está en peligro de extinción

Su origen y su nombre original
El origen de la lengua QUECHUA se halla en Perú y los Andes.
Originalmente se trata de la lengua RUNASIMI
La zona geográfica donde se habla
En Perú y en los Andes (Argentina, Chile...)
El número de hablantes y su estatuto
9'6 millones de hablantes.
Es una lengua oficial en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Indica si lo enseñan en las escuelas
Se enseña un poco en las escuelas de Perú.
Da un ejemplo de difusión
Su enseñanza en la escuela
Comprueba si está en peligro o no
Está en peligro. Está en vías de extinción.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Haikus

Un haiku es un poema breve de 3 versos que suman 17 sílabas. Inspirándose en los de Mario Benedetti, la clase de 2nde ha realizado estos haikus:


prefiero aprender
español porque
puedo hablar francés

TALEB MOHAMED


me gusta el alemán
más que el japonés
porque a mí me gusta el manga

OUMAR BA


me gusta nadar 
en el mar porque
me gusta desmayarme

MIRAL FAROUK


pasa el tiempo
flores se marchitan
permanece inocencia

MEKFOULA MOKTAR

me gusta mucho leer
un libro
porque me gusta comer

MOHAMED KELLY

prefiero hablar mucho
porque el silencio
es magnífico

AMOU CHOUMAD

Me gusta comer dulces
tienen calorías
adelgazan

FATIMATA LOM

Las lenguas de mi vida

Mi lengua materna es el francés. Las otras lenguas que proactico sin haberlas estudiado en el colegio con el bambara y el songhay (lenguas que se hablan en Mali, mi país).

¿Sabéis qué significa esto en Bambara?:

  • É tôgo?
  • Né tôgo Moulaye.

Mi primera lengua extranjera es el francés. Empecé a estudiarla cuando tenía dos años. Mi segunda lengua extranjera es el inglés. Empecé a estudiarla en 2005. Mi tercera lengua extranjera es el español. Empecé a estudiarla en 2012.

Me gustaría aprender un día el chio porque es la lengua del futuro. Además, mi tía vive en China. También me gustaría hablar bien español.

Con mis amigos y en casa quiero hablar alemán y árabe. Me gustaría aprender estas lenguas escuchando la radio.

Lo que me gusta de las lenguas que no conozco es escuchar los sonidos y la melodía. Me siento bien cuando puedo comprender un texto, una película o una canción en una lengua nueva.

Autor: Moulaye HAÏDARA (2nde)



APUNTE: la lengua oficial de Mauritania es el árabe clásico. El francés es una lengua administrativa. Las otras lenguas habladas en el país son el hassaniya (variante dialectal del árabe), el wolof, el pulaar y el soninké.

Mirad cómo se saluda en cada una de ellas:

  • Assalam uaaleikum. La bas?
  • Nan ga deff?
  • No m'banda?
  • A nwu djom

lunes, 8 de octubre de 2012

Don Quijote y el Che Guevara

Los puntos comunes entre Don Quijote y el Che Guevara son:

  • el sueño. En los dos casos todo empieza debido a los sueños. Leen libros hasta realizar sus sueños.
  • la aventura. Don quijote hizo muchas expediciones y el Che Guevara fue un guerrillero que inició una revolución social. Podemos decir que lo que hacen conlleva muchos riesgos, y esto es una aventura.
¿Por qué la realidad y la locura no son puntos comunes entre los dos mitos?

  • no hay lugar para la locura porque en el caso del Che hay uso de la razón.
  • la realidad no es un denominador común porque Don Quijote es un personaje del autor Miguel de Cervantes. Sancho Panza también lo es.

Estos dos mitos han perdurado hasta nuestros días porque han transmitido ideas de ánimo (Don quijote) y de libertad (Che Guevara). Nos aportan valores morales que son una lección para todas las generaciones posteriores.







Autor: Cheikh Tijani DIDI (1reS)

La escuela Petit Centre Extension

¡Hola!

¿Qué tal por España?

Yo soy un alumno de la escuela Petit Centre Extension. La escuela es pequeña y hay todos los cursos desde 6ième hasta Terminale (educación secundaria y Bachillerato). Los profesores son simpáticos y enseñan bien. El equipo administrativo también hace bien su trabajo. Los vigilantes son africanos, como nosostros.

La ventaja de estudiar en una escuela pequeña es que todo el mundo se conoce. La escuela sigue el sistema francès. Pienso que ello es bueno. ¡Nuestra escuela es ideal!



Autor: TALEB MOHAMED (2nde)

La ciudad de Nouakchott

Nouakchott es la capital de Mauritania y la ciudad más poblada del país.
Mauritanie es un país del Oeste de África, y Nouakchott está en el Oeste de Mauritania. Hace muchísimo calor. Aquí los jóvenes juegan mucho al fútbol. Tenemos una playa. Hay dos restaurantes que se llaman Sun House y Frisco que están muy bien.
La ciudad es bonita. Podemos ver, sobre todo, arena. Hay un barrio que se llama sukuk donde hay dunas. Hay barrios guapos con casas grandes, pero también hay barrios chungos.







Autor: OUMAR BA (2nde)

miércoles, 3 de octubre de 2012

Estudiar español en el Petit Centre Extension

Estudiar español en el Petit Centre Extension


El español es una lengua que empezamos a aprender en 4ième (el tercer curso de la educación secundaria en el sistema francés). En 4ième y en 3ième (cuarto curso) todos los alumnos tienen que estudiar español. Pero a partir de 2nde (quinto curso de la educación secundaria) los alumnos de nuestro centro pueden escoger entre árabe y español. Además, estudiamos francés e inglés.
En nuestra clase ocho alumnos estudian español y siete árabe. El tutor de la clase de segundo es el señor Dieng, profesor de inglés. Los miembros del grupo del idioma románico son:



  • Oumar Ba. Tiene quince años. Es un chico simpático y un alumno listo... ¡aunque es del Madrid!
  • Taleb. Tiene dieciséis años. Es un chico serio y listo. Le gusta jugar al futbol.
  • Choumad es un alumno al que le gusta mucho charlar en español.
  • Fatimata es una chica elegante y amable.
  • Mekfoula es una chica simpática. Le gusta muchísimo escribir en francés y en español.
  • Miral es de Egipto. Es un poco tímida. Es buena estudiante.
  • Moulay Haïdara es un chico divertido que viene de Mali. Compone e interpreta Hip Hop. Este año es el delegado de la clase.
  • Kelly es un chico tranquilo que se sienta lejos de todo el mundo.
  • Tenemos una profesora competente y graciosa, la señora Alonso


    Autora: Mekfoula (clase de 2nde)